PRENSA: DiariodeFerrol.com / Miércoles, 25 Febrero 2015 .- La familia del deporte ferrolano se reunirá esta noche en el Jofre

 
 
Diario de Ferrol
 

La familia del deporte ferrolano se reunirá esta noche en el Jofre

 
 | Actualizado 25 Febrero 2015 - 01:00 h.
 
Foto de familia de la última edición de la Gala del Deporte departamental	V.C.
Foto de familia de la última edición de la Gala del Deporte departamental V.C.

 

La familia del deporte ferrolano tiene una cita esta noche, a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Jofre para entregar los premios a aquellos deportistas que el jurado de especialistas designado al efecto ha elegido como los principales exponentes de sus respectivas modalidades la pasada temporada. El anfitrión de las últimas convocatorias, Raúl Villares, será de nuevo el encargado de “mantener viva” una velada que conserva la misma estructura desde que se trasladó al recinto cultural hace unos años.

Así, además de las intervenciones institucionales de rigor, se hará entrega de sus galardones a los más destacados competidores de cada una de las disciplinas, que van desde las actividades subacuáticas hasta el waterpolo, abarcando prácticamente todo el abecedario deportivo de la ciudad departamental. Además, se señalará a algunos atletas, dirigentes o entidades por su labor no solo en su propio club, sino en el fomento del trabajo con la base, por ejemplo y se premiará una trayectoria vinculada estrechamente a todas las facetas de su deporte o, incluso, a más de un deporte, como es el caso del seleccionado de este año, Carlos Bremón –el presidente de la Federación Gallega de natación fue uno de los pioneros del surf en Ferrolterra–. Para el final, como es también habitual, se reserva el momento de revelar la votación que distinguirá a uno entre la terna de candidatos a la Carabela de Plata, el premio principal de la velada. Los votos ya se han emitido, por lo que solo queda el recuento.

Entre los aspirantes de 2015, que destacan por su juventud –todos son menores de 23 años– habrá de nuevo una mujer, la junior del Ría Claudia Rojo que ya formó parte de este reducido grupo el año pasado. Su presencia en 2014 en la European Youth Olimpic ha contribuido decisivamente a que esta especialista en vallas y combinadas con un espectacular palmarés gallego y nacional se mantenga como una “fija” entre los aspirantes.

Vuelve a la terna el halterófilo Alberto Díaz Mbang, un deportista que la pasada temporada tuvo asimismo la oportunidad de competir internacionalmente representando a España. El integrante del Halterofilia Ferrol mantuvo un interesante duelo con los mejores especialistas europeos de su edad –la sub 23–, sellando una cuarta posición en el torneo continental que ratifica sin duda su trabajo.

Finalmente, debuta como aspirante a la Carabela el remero ferrolano del club Perillo Joaquín Montero, cuya meteórica progresión le ha llevado primero al equipo nacional sub 23, con el que formó en el Mundial de esta edad en Italia –fue sexto en el cuadro de doble scull–, y ahora al combinado estatal senior, con el que se prepara para las citas internacionales que clasifican para las próximas Olimpiadas de Río de Janeiro.

 

Tags:

PRENSA: La Voz de Galicia.es / La Voz de Ferrol / Miércoles, 25 Febrero 2015 .- El deporte ferrolano que triunfa fuera

 
 
La Voz de Galicia
 
La Voz de Galicia
 

El deporte ferrolano que triunfa fuera

El remero Joaquín Montero, la atleta Claudia Rojo y el levantador Alberto Díaz optan a la carabela de plata al mejor del 2014, que se entrega este miércoles en el Jofre

FERROL / LA VOZ, 25 de febrero de 2015. Actualizado a las 11:52 h.

El levantador Alberto Díaz.

La Gala do Deporte Ferrolán dirige hoy su mirada hacia los talentos que triunfan fuera de la ciudad, de Galicia y de España. Optan a la carabela de plata como finalistas, el último de los premios que se entregan esta noche en el Teatro Jofre, el remero Joaquín Montero, sexto en doble scull del Campeonato del Mundo sub-23 celebrado en Italia, el levantador de pesas de halterofilia Alberto Díaz Mbang, cuarto en el Europeo sub-23 de Chipre, y la atleta Claudia Rojo, campeona de España de 400 vallas y que participó en los Juegos Europeos de la Juventud en Bakú.

El acto comienza a las 20.30 en el Teatro Jofre, y a través de los premiados en los diferentes deportes se convertirá en un repaso de lo mejor de una temporada pasada, en una gala que, por sus bases restrictivas a la hora de repetir galardones, vuelve a dejar fuera a Javier Gómez Noya, campeón del Mundo de triatlón en el 2014.

Además, el jurado reconoció con otros premios singulares a personas que a lo largo de la pasada temporada 2013/14 o el pasado año natural merecen un especial reconocimiento.

Los premios a las mejores promesas, otros de los de más relevancia de la gala, recaen este año en la surfista Isabel Gundín, cuarta en el Campeonato de España absoluto pese a competir con solo 15 años, y dominadora de los circuitos nacional y gallego de su edad, y en el nadador Tomás Manso, medallista en varios campeonatos de España de su categoría y hoy poseedor de 28 mejores marcas gallegas de su edad.

Además, el jurado de la Gala do Deporte eligió al Triatlón Ferrol mejor club de promoción de base, a Carlos Bremón -nadador, entrenador y directivo en natación y cofundador del Pantín Classic de surf- como galardonado por su trayectoria y a Manolo Mesa -delegado de la Federación Gallega de Fútbol en la comarca- como mejor dirigente.

También recibirán menciones especiales El Star Center Uni Ferrol, que saltó de la Liga Femenina-2 a la máxima categoría del baloncesto español, la base Arantxa Novo -que estuvo preseleccionada para el Mundial-, el futbolista del Celta Álex López, el vicepresidente del Racing, Pepe Criado, y deportistas muy destacados durante la pasada temporada, como las remeras Malena Barro y Antía Rodríguez, el yudoca Sergio Trillo, las triatletas Melina Alonso y Miriam Casillas y el entrenador de rugbi Alberto Mera, que dirige al Vigo en División de Honor.

 

 

 

Tags:

Noticias Web FGA .- 24/02/2015 . Presentación en Cangas do Campionato de Galicia de Lanzamentos Longos

 
 
Actualidade do Atletismo Galego
24/02/2015 . Presentacion en Cangas do Campionato de Galicia de Lanzamentos Longos

No dia de hoxe celebrouse a presentación o Campionato de Galicia de Lanzamentos Longos, que se celebrara o próximo dia 1 de Marzo. A rolda de prensa contou coa presenza do Concelleiro de deportes do Concello de Cangas, o presidente da FGA, o director técnico da FGA en Vigo e a Presidenta do Club local o Vila de Cangas 
Na rolda de prensa de citaron aos atletas que confirmaron a súa inscrición para este importante evento, que contara coa presenza de Isaac Vicente e Noelia Ferradanes en martelo, Borja Barbeito e Felicia Moldovan en xavelina, Victor Gallego e Belen Toimil en disco, polo que se prevé un gran Campionato e os diversos campeoanes galegos e nacionais demostrasen a súa gran calidade técnica    Listados de inscritos

 

Noticias Web FGA .- 23/02/2015 . Gala Anual do Atletismo Galego . Este venres a partir das 19:30 horas . Moi importante confirmar participación

 
 
Actualidade do Atletismo Galego
23/02/2015 . Gala Anual do Atletismo Galego. Este venres a partir das 19:30 horas. Moi importante confirmar participación

O Auditorio da Casa da Cultura do Concello de Sada acolle este venres día 27 a Gala Anual do Atletismo Galego. Este prestixioso evento que organiza a FGA en colaboración co Concello de Sada terá inicio ás 19:30 horas e nela participarán perto de 200 atletas e numerosos clubes, entidades privadas, administracións públicas e adestradores e xuices premiados pola súa colaboración no atletismo galego e polos seus méritos acadados nesta tempada.

É moi importante que todos os premiados e os que desexen acudir confirmen a súa participación a través deste formulario.

https://docs.google.com/forms/d/1dRCwK-5EecEl31--O7f4F89Ub1mcGDxSCCsbGe0eT8A/edit#

 

Noticias Web DELEGACIÓN FGA SANTIAGO .- 20/02/2015 . XX CARREIRA POPULAR DE ORDES

 
 

XX CARREIRA POPULAR DE ORDES

O Concello de Ordes organizará o domingo 1 de marzo a vixésima edición da carreira popular de Ordes. As inscrición poderanse facer nos seguintes enlaces:

INSCRICIONS PROBAS ESCOLARES

INSCRICIONS ADULTOS

Consulte o regulamento aquí:

 

Regulamento

 

Noticias Web DELEGACIÓN FGA SANTIAGO .- 19/02/2015 . PADRÓN 10 K. XIII CARREIRA PEDESTRE POPULAR CONCELLO DE PADRÓN

 
 

PADRÓN 10 K. XIII CARREIRA PEDESTRE POPULAR CONCELLO DE PADRÓN

O Exc. Concello de Padrón organizará o sábado 7 de marzo a partir das 16:30 horas a décimo terceira carreira popular Concello de Padrón, unha proba que continuará coa magnífica laboura desenrolada na pasada edición onde se celebrou o Campeonato de España de 10 km en ruta 2014.

Xa te podes inscribir nesta proba homologada de 10 kilómetros, que tamén terá a súas correspondentes probas de categorías escolares que darán comenzo ás 16.30 horas.

INSCRIBETE AQUI

Descargue o regulamento da carreira:

 

REGULAMENTO XIII CARREIRA POPULAR CONCELLO DE PADRON 10 K 2015

 

Noticias Web DELEGACIÓN FGA SANTIAGO .- 18/02/2015 . TRAIL DE COMPOSTELA . CAMPEONATO DE GALICIA DE TRAIL

 
 

TRAIL DE COMPOSTELA. CAMPEONATO DE GALICIA DE TRAIL

O domingo 15 de marzo celebrarase na Granxa do Xesto, en Santiago de Compostela (Monte Pedroso) o Trail Popular de Compostela que será a súa vez Campeonato de Galicia de Trail e que organizará o Clube de atletismo santiagués Noitebra FC.

O luns abriranse as inscricións na web www.carreirasgalegas.com . Podes descargar aquí o regulamento da proba:

RegulamentoTrail de Compostela

INSCRIBETE AQUÍ:

INSCRICIÓNS ADULTOS

 

 

Noticias Web DELEGACIÓN FGA SANTIAGO .- 17/02/2015 . MEDIASAN DO CAMIÑO 2015

 
 

MEDIASAN DO CAMIÑO 2015

Abertas a inscrición da MediaSan do Camiño, edición 2015 proba que se celebrará o domingo 12 de abril entre as localidades de Arca-Pedrouzo e Santiago de Compostela con final inédito na Praza do Obradoiro.

Consulta aquí o regulamento da proba:

Regulamento MediaSan do Camiño

INSCRIBETE AQUÍ:

 

www.mediasandocamino.com

 

Noticias Web DELEGACIÓN FGA SANTIAGO .- 16/02/2015 . ABERTAS AS INSCRICIÓNS DA CARREIRA NOCTURNA SANT YA GO 10 K DO 9 DE MAIO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

 
 

ABERTAS AS INSCRICIÓNS DA CARREIRA NOCTURNA SANT YA GO 10 K DO 9 DE MAIO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Arranca o camiño para este gran evento que se disputará en Santiago de Compostela o sábado 9 de maio en horario nocturno.

Xa te podes inscribir e consultar toda a información na web do evento:

www.santyago10k.es

NON PERDAS A OPORTUNIDADE DE DISFRUTAR COMPOSTELA!!

 

Noticias Web RFEA .- Miscelánea de Antequera 2015 . Curiosidades de un campeonato para la historia

 
 
 lunes, 23 de febrero de 2015   NOTICIA WEB 40/2015
 
Curiosidades de un campeonato para la historia

Miscelánea de Antequera 2015 



Por : Miguel Villaseñor (Miembro de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo - AEEA)

 



El Campeonato de España Absoluto en pista cubierta disputado este pasado fin de semana en Antequera ha quedado grabado para la historia: no sólo por el gran récord de Pablo Torrijos, sino por muchas cosas ... entra y sabrás por qué. 



Récords de España

Ha habido uno, el del castellonense Pablo Torrijos en el triple salto. En su tercer intento alcanzó los 17.03 metros, la primera vez que un español supera la barrera de los 17 metros. Recordemos que la marca de Torrijos es récord de España, independientemente de que haya sido conseguido en pista cubierta, por lo que ha borrado de las listas no sólo a los 16.87 de Raúl Chapado sino también los 16.93 de Santiago Moreno al aire libre. Por cierto que no teníamos récords de España desde la edición de 2011, en Valencia, en la que Bárbara Hernando totalizó 4.381 puntos en el pentatlón, récord nacional vigente. 



Méjor marca de España Promesa

Jorge Ureña no pudo alcanzar por poco el récord de España de heptatlon, pero le quedó el consuelo de superar su propio récord de España promesa de 5.775 puntos logrado en enero. La mejora, por lo tanto, ha sido espectacular, de 276 puntos. El alicantino necesitaba 2:39.00 en los 1.000 metros, la última prueba, marca que no pudo conseguir. 



Records de España Júnior

El leridano Gerard Mateu Porras, en la prueba de 60 metros vallas, superó el récord de España júnior, con una marca de 8.00. Hay que aclarar que, obviamente, lo hizo con las vallas de 1,067 y no con las de 1 metro, que son las oficiales de la categoría. El récord anterior con esa altura de vallas, con 1 centésima más, era de Daniel Carrillo, en el lejano 1996. 



Récords de los Campeonatos

Hubo tres, las citadas marcas de Pablo Torrijos (borró los 16.75 de Raúl Chapado de 2001) y de Jorge Ureña (que superó los 5.861 puntos de Antonio Peñalver en 1992) más los 20.66 del malagueño Borja Vivas en peso, que borraban de la tabla los 20.65 de Manolo Martínez en 2002. 



Mejores marcas personales y de la temporada

Hemos contabilizado la friolera de 119 mejores marcas personales. De ellas, hasta 22 han afectado al ránking de España de todos los tiempos, una cifra muy elevada. Apuntemos además que se han conseguido 57 mejores marcas de la temporada, obviamente, además de las 119 anteriores. 



Más jóvenes participantes

La más joven participante del campeonato fue la pertiguista juvenil oscense Alicia Raso. Nació el 26 de agosto de 1999, por lo tanto tiene 15 años, y se clasificó en sexta posición, por lo que ha sido la más joven finalista. La velocista zamorana Elena España tiene únicamente dos días más de edad y compitió en los 60 metros.

El también juvenil catalán Mouad Mbarki compitió en el 1.500; nació el 17 de mayo de 1998, por lo que tiene 16 años. El saltador de longitud onubense Héctor Santos fue sexto y fue el más joven finalista. Nació el 1 de enero de 1998. 



Más jóvenes medallistas y campeones

El más joven campeón o campeona fue la velocista Cristina Lara, ganadora de los 60 metros, que tiene 19 años y es promesa de primer año. Fátima Diame fue tercera en la longitud; la valenciana nació en 1996, por lo que es júnior. De hecho, después de algunos campeonatos en los que los júniors tuvieron protagonismo, Diame es el único atleta de dicha categoría, hombre o mujer, que ha ganado una medalla. En hombres, el más joven campeón fue el ganador del 60, Arián Olmos Téllez, nacido en 1994 y tiene 20 años; Mauro Triana fue 3º en el 200 y tiene 19 años, aunque pertenece a la categoría promesa, y fue el más joven medallista. 



Participantes más veteranos

El más veterano participante fue el heptatleta Óscar González, que tiene 38 años. Óscar alcanzó una muy meritoria quinta plaza, por lo que fue el finalista de más edad; recordemos que fue campeón en tres ocasiones, en 2002, 2004 y 2009. Por cierto que Óscar González compitió "en casa", pues, que nosotros sepamos, ha sido el único participante antequerano. Unos meses más joven es la pesista vasca Amaia Dublang, del mismo año de nacimiento, 1976, y también con 38 años. Amaia fue décima en su prueba de peso. 



Campeones, medallistas y finalistas de más edad

El más campeón o campeona de más edad ha sido la capitana Ruth Beitia, que el día 1 de abril cumplirá 36 años. Un poquito más joven es Naroa Agirre, campeona en pértiga. Ninguna de las dos ha sido la medallista más veterana, honor que ha recaído en la tarraconense Irache Quintanal, que se hizo con el bronce a sus 36 años; recordemos que Irache fue campeona de España en tres ocasiones. Fue la finalista más veterana.

En hombres el campeón de más edad fue Jackson Quiñónez, que ganó su octavo título en vallas con 34 años. El madrileño Jesús España fue el medallista masculino o femenino más veterano, pues a sus 36 años es un poco más mayor que Quintanal. 



Revalidadores de título y antiguos y nuevos campeones

Revalidaron título 11 de los 23 campeones vigentes: Kevin López, Jackson Quiñónez, Didac Salas, Jean Marie Okutu, Pablo Torrijos, Borja Vivas, Jorge Ureña, Estela García, Ruth Beitia, Naroa Agirre y Úrsula Ruiz. No estuvieron en Antequera y no pudieron revalidar su título Óscar Husillos, por lesión, Elian Périz y Nuria Fernández, embarazada. Doce campeones de 2014 acudieron a Antequera para volver a ganar, pero no lo consiguieron: David Bolado, Aauri Bokesa, Isabel Macías y Caridad Jerez fueron subcampeones; Mark Ujakpor, Fatima Diame (en longitud) y Ana Peleteiro fueron bronces. No alcanzaron las medallas Eduard Viles, Víctor García y Carmen Romero, que fueron cuartos. Por último, Manolo Olmedo y Fátima Diame se lesionaron y no pudieron defender sus títulos de 1.500 y 60 metros, respectivamente.

Volvieron a ser campeones después de un intervalo (normalmente de dos o tres años) Alberto Salcedo, Samuel García, Miguel Ángel Sancho, Josephine Onyia, Concha Montaner y Patricia Sarrapio. Onyia fue campeona hace 7 años, pero no en vallas sino en el 60 lisos.

Por último, han sido campeones por primera vez Arián Téllez, Adel Mechaal, Cristina Lara, Indira Terrero, Esther Guerrero, Solange Pereira, Elena García y Caridad Hernández. 



Atletas con más títulos

La cántabra Ruth Beitia compartía con María José Martínez Guerrero el primer puesto histórico de una atleta con más títulos; atesoraban 13. Con su oro de Antequera, Ruth tiene ya 14 y es líder en solitario de esta particular estadística. Ojo que la donostiarra Naroa Agirre es tercera, pues ya acumula 12 oros, y la valenciana Concha Montaner cuarta (empatada con otras atletas) con 11 títulos. En hombres no hay variaciones entre los más laureados; Manolo Martínez lidera con 16 títulos. 



Atletas en activo con más títulos

Obviamente Ruth Beitia es el atleta en activo, hombre o mujer, con más títulos, 14. Naroa Agirre y Concha Montaner siguen a la campeona de Europa. En hombres Jackson Quiñónez posee ocho y encabeza esta clasificación masculina. Digamos que el malagueño Borja Vivas ya tiene siete. 



Rachas victoriosas vigentes

Borja Vivas ha ganado los últimos siete campeonatos en lanzamiento de peso y encabeza esta clasificación. Kevin López y Jackson Quiñónez han ganado los últimos cuatro en 800 metros y 60 metros vallas. Jean Marie Okutu lleva tres victorias consecutivas en longitud.

Ruth Beitia ha ganado sus 14 títulos consecutivamente, todos los disputados desde 2002. Úrsula Ruiz es la reina del peso, con los últimos seis oros. Estela García ha ganado los tres últimos títulos de 200 metros. 



Mayor número de años entre el primer y el último título

De los ganadores en Antequera 2015 la atleta que se proclamó campeona por primera vez hace más tiempo es Naroa Agirre. Ganó su primer título con 20 años, en 2000, y ha ganado el último con 35, es decir, en un intervalo de 15 años. Ruth Beitia y Concha Montaner lograron el primero en 2002 y acaban de ganar el último 13 años más tarde. En hombres el mayor intervalo es menor, pues Jackson Quiñónez ganó el primero en 2006 y el último ahora nueve años después. 



Atletas con dos títulos y la hazaña de Adel Mechaal 

Ha habido un atleta, el catalán Adel Mechaal, que ha logrado dos títulos. Esta circunstancia había ocurrido en hombres sólo dos veces anteriormente: Javier Moracho en 1979 y Jordi Mayoral en 1995. En categoría femenina sí había ocurrido en once ocasiones. Pero es que la hazaña de Mechaal es extraordinaria, pues se ha producido en las pruebas de 1.500 y 3.000 metros. Lo que vimos en la tarde del sábado 21 no tiene precedentes: a las 20:28 horas se proclama campeón en 3.000 metros. 14 minutos más tarde, a las 20:42 horas, se alinea en la segunda semifinal de 1.500 metros y se clasifica con aparente facilidad. Algo insólito. 

Atletas dos medallas

Además del citado Adel Mechaal sólo otro atleta consiguió dos medallas. Fue la catalana Estela García, que logró el oro en 200 metros y la plata en el 60. 



Primer título a más edad

La catalana Caridad Hernández ganó la combinada femenina y se proclamó campeona de España por primera vez. Tiene 32 años y es la segunda atleta de la historia en proclamarse campeona con más edad. La vallisoletana Pilar Fernández lo fue por primera vez con 33 años en 1982. 



Campeones promesas y campeones absolutos

Hace una semana la pista de Antequera fue escenario del Campeonato de España de categoría promesa. Cuatro atletas fueron campeones entonces y volvieron a la ciudad malagueña para ser de nuevo campeones en el absoluto: Arián Téllez, Didac Salas, Jorge Ureña (aunque en el promesa fue campeón en longitud) y Cristina Lara. 



Hermanos y hermanas en Antequera

Hubo seis parejas de hermanos y hermanas. Los hermanos canarios Millán, Germán y Joaquín, son clásicos en el peso; consiguieron el séptimo y el quinto puesto, respectivamente. Los sorianos Arancón, Daniel y Mario, compitieron en longitud y vallas, respectivamente. Los donostiarras Rocandio, Iñigo y Adrián, corrieron el 200; el azar quiso que disputaran la misma eliminatoria y ellos se pusieron de acuerdo, es un decir, en hacer la misma marca: 22.14. Los jueces dictaminaron que Iñigo, el mayor, venció a su hermano por milésimas y se clasificó para semifinales en detrimento de Adrián. Las hermanas madrileñas Pacheco, Carolina y Noelia, son gemelas; Carolina corrió el 400 y Noelia el 1.500 (fue 7ª). Los valencianos Sancho, Miguel Ángel y Elisabeth, se alinearon en la altura y el triple, respectivamente; recordemos que Miguel Ángel se proclamó campeón. Por último, los barceloneses Díez, Robert y Andrea, también gemelos, compartieron prueba, los 200 metros, y ambos lograron entrar en la final. 

 

Páginas

Suscribirse a Ría Ferrol Concepción Arenal RSS