Noticias Web RFEA .- Llega el pit lane a la marcha

 
 
 jueves, 20 de noviembre de 2014   NOTICIA WEB 311/2014
 
Llega el pit lane a la marcha 
 


Con el objetivo de reducir las descalificaciones que se producen en marcha, el Consejo de la IAAF ha aprobado la propuesta presentada por el Comité de Marcha, de introducir la "Regla del Pit Lane", de tal manera que los atletas que cometan infracciones en su marcha sufrirán una penalización de tiempo, pero sus marcas serán válidas a todos los efectos. Esta regla se aplicará ya en esta temporada en todas las competiciones de marcha, de nivel nacional, de las categorías juvenil, cadete, infantil, alevín y benjamín. 



De cara a la aplicación de la norma, en las competiciones indicadas, se montará un área de penalización donde el atleta deberá permanecer el tiempo de duración de su sanción. 



Cuando el atleta reciba tres tarjetas rojas, por parte de tres jueces diferentes, recibirá una comunicación por parte del Juez Jefe o su Juez adjunto mostrándole una paleta con el tiempo de penalización en ambas caras y deberá parar en el área de penalización a la primera oportunidad que tenga. 



Los tiempos de sanción son los siguientes:

120 segundos para pruebas de más de 5.000 y hasta 10.000 metros

60 segundos para pruebas de 5.000 metros

30 segundos para pruebas hasta 5.000 metros. 



Si tras cumplir la correspondiente penalización el atleta recibe una nueva tarjeta roja, por parte de otro juez diferente de los anteriores, será finalmente descalificado. 



Concretamente durante 2015 la "Regla del Pit Lane" se aplicará en las siguientes competiciones: 



18/19 Abril Divirtiéndose con el Atletismo

20/21 Junio II Campeonato de España Infantil por equipos (Valladolid)

27/28 Junio LXIV Campeonato de España Juvenil (Ciudad Real)

11/12 Julio XIV Campeonato de España Cadete (Valladolid)

10 Octubre XI Campeonato de España Cadete. A designar

Campeonato de España CSD Cadete en pista. 


 



Video gentileza de Dolores Rojas (Juez del Panel de Marcha IAAF)



 
 
  •  Imprimir esta noticia 

 

PUBLICACIONES RFEA .- LISTA ESPAÑOLA DE TODOS LOS TIEMPOS (MARCAS Y ATLETAS) ACTUALIZADA A 2014

 
 
 jueves, 20 de noviembre de 2014   NOTICIA WEB 310/2014
 
Gran referencia de consulta estadística del atletismo español

Lista Española de todos los tiempos (marcas y atletas) actualizada a 2014 



Por : Miguel Villaseñor y José Luis Hernández
 


La Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA) con la colaboración de la RFEA, publica en estas fechas pre-navideñas, la última versión de la Lista Española de todos los tiempos (marcas y atletas) totalmente actualizada a 31 de octubre de 2014. 



Esta gran compilación de la historia de nuestro atletismo en su versión puramente estadística tiene este año una portada dedicada a dos de los atletas que más han brillado a lo largo de la temporada. Por un lado el subcampeón de Europa de peso en Zúrich, el malagueño Borja Vivas, en una temporada espectacular, sin duda la de su confirmación como un talento que ha explotado y de qué manera en un verano para no olvida: 16 competiciones por encima de los 20 metros (13 al aire libre y 3 en pista cubierta) y a sus 30 años ha alcanzado su madurez deportiva que han catapultado a la élite europea de esta especialidad. Por otro, la marchadora Julia Takacs, que si bien no estuvo presente en el Europeo, su actuación este verano fue a ritmo de récords de España, hasta lograr tres encadenados en pista (3.000m, 5.000m y sobre todo en 10.000m marcha, donde sus 42:23.37 lideran el ránking mundial de la temporada). Casi nada. 



En esta lista histórica de marcas y atletas, referencia obligada de consulta, que cada año va creciendo más y más, sobresalen dos casos auténticos de "tiranía atlética". Dos pruebas, el peso masculino y la altura femenina, ven como dos de las más grandes figuras de nuestro atletismo, ofrecen un dominio arrollador. El Gran Capitán, el leonés Manuel Martínez, atesora 145 marcas de las 181 realizadas sobre 20 metros, en una año espectacular para la prueba, pues al salto de calidad enorme del malagueño Borja Vivas (21.07m), se suman otros dos sub-20 metros como Carlos Tobalina y Yioser Toledo. Por otro lado, en altura, la cántabra Ruth Beitia, con un historial deportivo envidiable, doble campeona de Europa al aire libre (2012 y 2014) y en pista cubierta (2012), tampoco deja lugar a dudas: de un total de 321 marcas realizadas sobre 1.90 (tres atletas) hacen de esta prueba la de más marcas recopiladas en esta publicación; nada menos que ¡¡267!! son de la mejor saltadora española de todos los tiempos. Enorme Ruth. 



Finalmente comentar que esta publicación de todos los tiempos, es uno de los grandes baluartes de la AEEA y de su verdadera razón de existir. Desde su fundación, la AEEA siempre ha tenido como objetivo la recopilación histórica de una lista amplia, detallada y lo más fiel a la historia de nuestro atletismo y con creces creemos que se ha conseguido. Desde la primera compilación (sólo de atletas) que apareciera en el libro "Atletismo olímpico español" en 1992, con 100 atletas por pruebas, pasando por la enorme publicación realizada en 1999 con Paco Ascorbe como coordinador, entonces exclusivamente de marcas pero con gran profundidad y riguroso detalle (además de incluir índice de atletas) y que, junto a las compilaciones anuales que venía realizando sólo de atletas José Antonio Punzón, fueron básicas para que en 2009 viera a la luz la versión y modelo que actualmente puedes contemplar (100 marcas y 100 atletas ... como punto de partida), entonces con Ignacio Mansilla y Miguel Villaseñor, a la cabeza de la misma. A partir de aquí, las actualizaciones vienen siendo realizadas por José Luis Hernández (hombres) y el propio Villaseñor (mujeres) pero con un grupo destacado de compañeros y otras personas relacionadas con el atletismo, que con sus aportaciones y correcciones, hacen cada vez mejor esta lista española, verdadero "Santo y Seña" de la estadística atlética en España. 



A continuación, mostramos un cuadro resumen del número de marcas y atletas que aparecen en cada prueba, así como los correspondientes topes de marca en cada caso. 


 

 
 
 
 
 
HOMBRES
 
MUJERES
marcas-atletas / TT atletas
TOPE
Prueba
marcas-atletas / TT atletas
TOPE
145 - 120
10.40 / 10.63
100m
122 - 124
11.64 / 12.06
143 - 129
21.00 / 21.48
200m
108 - 212
23.72 / 24.75
106 - 127
46.04 / 47.63
400m
125 - 124
52.68 / 55.98
224 - 122
1:46.50 / 1:48.70
800m
123 - 124
2:01.68 / 2:09.32
234 - 117
3:36.00 / 3:41.70
1500m
194 - 124
4:10.00 / 4:24.91
102 - 42
4:00.00 / 4:05.1m
Milla
-
-
149 - 118
7:48.00 / 8:00.14
3000m
115 - 120
9:02.00 / 9:33.01
136 - 107
13:25.00 / 13:47.77
5000m
129 - 126
15:39.00 / 16:48.42
106 - 112
28:03.00 / 28:58.30
10000m
119 - 125
33:11.00 / 36:02.7m
58 - 57
1h02:50 / 1h03:59
Medio maratón
120 - 77
1h14:00 / 1h16:43
109 - 116
2h12:00 / 2h17:51
Maratón
125 - 125
2h37:22 / 2h56:39
132 - 133
13.72 / 14.67
110m vallas / 100m vallas
119 - 133
13.00 / 14.52
102 - 123
50.02 / 52.89
400m vallas
103 - 121
57.29 / 1:02.21
114 - 114
8:20.21 / 8:47.0m
3000m Obst.
188 - 163
10:09.00 / 11:34.37
129 - 125
2.25 / 2.08
Altura
321 - 143
1.90 / 1.70
156 - 131
5.60 / 4.90
Pertiga
169 - 150
4.30 / 3.25
184 - 116
8.00 / 7.49
Longitud
180 - 121
6.50 / 5.90
142 - 117
16.38 / 15.30
Triple
117 - 134
13.91 / 12.10
181 - 116
20.00 / 15.39
Peso
127 - 123
17.19 / 12.55
216 - 123
63.46 / 47.22
Disco
122 - 128
55.68 / 40.02
185 - 116
70.00 / 55.68
Martillo
231 - 145
63.49 / 42.65
12 - 125
73.00 / 60.30
Jabalina
176 - 133
56.00 / 37.74
126 - 130
7.500 / 6.400
Decathlon / Heptathlon
152 - 135
5.300 / 4.312
122
40.00
4x100m
164
46.00
161
3:10.00
4x400m
117
3:43.00
121 - 109
1h22:00 / 1h31:50
20km marcha
189 - 68
1h35:00 / 1h50:33
162 - 111
3h55:00 / 4h41:16
50km marcha
-
-

 
 
  •  Imprimir esta noticia 

 

Tags:

Circular RFEA Nº: 214/2014 .- CONCENTRACIÓN PNTD NAVIDAD LEÓN - LOS ALCÁZARES

 
 
Circular RFEA Nº: 214/2014 .- CONCENTRACIÓN PNTD NAVIDAD LEÓN - LOS ALCÁZARES

Circular RFEA Nº: 213/2014 .- CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES DE PRUEBAS COMBINADAS EN PISTA CUBIERTA DE 2015

 
 
Circular RFEA Nº: 213/2014 .- CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES DE PRUEBAS COMBINADAS EN PISTA CUBIERTA DE 2015

Circular RFEA Nº: 212/2014 .- CONCENTRACIÓN CONTROL Y SEGUIMIENTO SECTOR DE LANZAMIENTOS

 
 
Circular RFEA Nº: 212/2014 .- CONCENTRACIÓN CONTROL Y SEGUIMIENTO SECTOR DE LANZAMIENTOS

Noticias Web RFEA .- Repaso a la Temporada 2013/2014 a traves del Responsable Nacional del Sector RESUMEN DEL AÑO: Marcha: "La marcha española acelera el paso"

 
 
 miércoles, 19 de noviembre de 2014   NOTICIA WEB 309/2014
 
Repaso a la Temporada 2013/2014 a traves del Responsable Nacional del Sector

RESUMEN DEL AÑO: Marcha: "La marcha española acelera el paso" 



Por : José Luis Hernández e Ignacio Mansilla
 


Santi Pérez (Responsable de Marcha)

Santi Pérez (Responsable de Marcha)
En el atletismo moderno español la palabra marcha viene siendo sinónimo de éxito y en esta temporada esto no ha sido una excepción. Nuestros marchadores siguen en lo más alto del panorama internacional y aceleran el paso como se demostró en el Campeonato de Europa de Zúrich. 



Santiago Pérez (Responsable de Marcha) 



1. ¿Cómo evaluarías la temporada que está a punto de terminar dentro de tu sector y qué hechos destacarías de todo lo que ha ocurrido a lo largo del año?

Sinceramente creemos que esta temporada se puede calificar como de excelente, destacando el hecho de que se ha conseguido ganar al menos una medalla en todas las grandes competiciones internacionales en las que hemos participado, salvo en los Juegos de la Juventud de Nanjing donde se lograron dos puestos de finalista y dado de que estamos hablando de la categoría juvenil, es donde menos valor le damos a los grandes resultados y si a la formación.

Han sido tantos los éxitos y los grandes resultados conseguidos, asumiendo la enorme dificultad en lograr cada uno de ellos pues estamos hablando de un deporte extremadamente universal, que es difícil destacar a alguno de ellos sobre el resto, pero con el mayor de los respectos hacia todos y cada uno de los logrados, creemos que el Oro logrado por Miguel Angel López en Zurich, al lograr la victoria en la competición mas importante del año, y los magníficos resultados obtenidos por nuestro Equipo Nacional Junior, tanto en la Copa del Mundo de Taicang como en el Cto. del Mundo de Eugene, son dignos del mayor de los elogios por lo que representan tanto ahora como cara al futuro.
 



2. ¿Qué nota le pondrías al atletismo español en esta temporada? Razona la respuesta.

En mi modesta opinión creo que el Atletismo Español en este 2014 se merece un Notable, no tanto por los resultados habidos a nivel internacional, que los ha habido y buenos, como por ver la regenaracion que se esta produciendo en la categoría absoluta, llena de campeones de España y atletas muy jóvenes que vienen cargados de ilusión y talento y por unas categorías inferiores repletas de pequeños atletas con grandes expectativas de futuro, como están demostrando en cada competición que hacen a nivel internacional.

Aun así es evidente que aun queda mucho por hacer y por trabajar y que aun tardaremos bastante en lograr grandes resultados a nivel mundial y olímpico, pero si creo que estamos en el camino bueno para ello.
 



3. Miremos hacia adelante, ¿cómo ves el futuro de tu sector?

La Marcha Atlética en España lleva muchos años gozando de una fantástica salud y para nosotros es un orgullo decir que seguimos en esa linea. 

A día de hoy tenemos un equipo femenino de 20km tremendamente competitivo, con 6 chicas con mínima olímpica A, que esta llamado a darnos grandes alegrías tanto en el presente como en el futuro; un equipo masculino de la citada distancia con un líder, Miguel Angel López, que ya es un referente a nivel mundial en clara ascensión con solo 25 años, rodeado por unos compañeros de selección extremadamente jóvenes que ya están obteniendo fantásticos resultados; y unos atletas en categorías inferiores que junto con la mayor parte del Equipo Absoluto actual, pues la mayoría destacan por su juventud, están llamados a superar lo establecido por las mejores generaciones anteriores, asumiendo lo que ello conlleva al decirlo.

Nuestro actual punto débil es el Equipo de 50km. pero ya se esta trabajando en ello y estoy convencido que a medio plazo volveremos a disfrutar de los grandes resultados en esta disciplina que tantas satisfacciones nos ha dado, todo ello bajo el convencimiento de que atletas de la calidad de García Bragado son excepcionales y que nos va a costar mucho volver tener a otro atleta de ese nivel en cuanto a resultados y seguridad en los mismos.

Lo cierto es que nuestro gran activo, nuestro gran valor, es el disponer de técnicos de un altísimo nivel y que causan admiración a nivel mundial, como J.A. Carrillo, J.A. Quintana, Jacinto Garzón o José Marín, entre otros, que nos garantizan el éxito y hacen que el futuro se vea con gran expectación e ilusión.
 



 



En el atletismo moderno español la palabra marcha viene siendo sinónimo de éxito y en esta temporada esto no ha sido una excepción. Nuestros marchadores siguen en lo más alto del panorama internacional y aceleran el paso como se demostró en el Campeonato de Europa de Zúrich con una soberbia actuación de Miguel Ángel López que le llevó hasta lo más alto del pódium continental en un final de prueba apasionante. Una especialidad que además está en constante renovación con jóvenes valores que están ya preparados para tomar el relevo de sus mayores y en medio de todo este proceso un marchador que merece todo un monumento por su constancia y por demostrar que a pesar de que pasen los años sigue marcando el camino. Nos referimos claro está a Jesús Ángel García Bragado. 



HOMBRES 



20km

Sin duda esta especialidad ha sido la punta de lanza de la marcha española en esta temporada gracias sobre todo a la soberbia actuación del murciano Miguel Ángel López en el Campeonato de Europa de Zurich. El discípulo de José Antonio Carrillo demostró en la ciudad suiza que tiene un carácter competitivo y una sabiduría táctica fuera de lo normal en una prueba que se decidió al sprint y que nos deparó la primera de las dos medallas de oro para el atletismo español en esta cita continental (la segunda nos la daría Ruth Beitia en la jornada final del Campeonato). López sobrepasó en la línea de meta al campeón del mundo Ivanov y se consagró en la élite mundial de la especialidad tras haber conquistado el año pasado la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Moscú. Además, el murciano venía de cosechar otra magnífica actuación en la Copa de Europa de Taicang, donde había alcanzado la quinta plaza con un registro de 1h19:21, su mejor marca personal en la distancia. 



Aunque López es el referente actual de la disciplina y sus 26 años nos dan que pensar en un futuro muy brillante por delante, el murciano tiene las espaldas bien cubiertas con hombres como Álvaro Martín, Luis Alberto Amezcua o Marc Tur, los tres aún en edad promesa y todos ellos por debajo de 1h23 esta temporada. El extremeño Álvaro Martín, a las órdenes de José Antonio Quintana, le pegó un enorme mordisco a su marca en Taicang con 1h20:39 y luego en Zurich lo ratificó con una soberbia actuación, alcanzando la sexta plaza final, mientras que Amezcua, entrenado por Jacinto Garzón, fue nuestro tercer hombre en el Europeo, quedándose a las puertas de alcanzar la condición de finalista al cruzar la línea de meta en 10ª posición. Por último, Marc Tur, brillante campeón de España de 35km marcha en Murcia, cerró la temporada con una medalla de plata en el Campeonato Iberoamericano de Sao Paulo. 



Pero si estos tres hombres tienen futuro que decir de Diego García Carrera, también a las órdenes de José Antonio Quintana, un atleta que ha realizado una temporada impresionante. En la Copa del Mundo de Taicang fue la punta de lanza del equipo júnior que conquistara la medalla de plata colectiva, cruzando la línea de meta en cuarta posición con 40:10 y luego en el Campeonato del Mundo Júnior de Eugene conquistó la única medalla española en esa competición al finalizar segundo en los 10.000 metros marcha con 39:51.59, máxime teniendo en cuenta que es júnior de primer año. Este año además ha batido los récords de España de su categoría de 5.000 y 10.000 metros marcha en pista y 5 y 10km en ruta. En definitiva, todo un portento que parece no tener límite. 



También mencionar al juvenil Manuel Bermúdez, otro hombre de la inagotable cantera de Cieza de José Antonio Carrillo, que compitió en Taicang con los júniors y que luego alcanzar la sexta plaza en los Juegos Olímpicos de la juventud de Nanjing, muy cerca de las medallas. 



50km

En los últimos años la prueba más larga del programa olímpico no ha alcanzado los éxitos de su hermana menor. Sin embargo, esta especialidad sigue teniendo un referente indiscutible. Nos referimos, claro está, a Jesús Ángel García Bragado. Y es que a sus 45 años el madrileño sigue marcando el paso y dando lecciones de sabiduría atlética a pesar de tener que lidiar con molestas lesiones en las últimas temporadas. Bragado volvió a mostrar su capacidad competitiva en Zurich haciendo una carrera fiel a su estilo, controlando el ritmo y superando a atletas en la segunda parte de la prueba para finalizar en un magnífico octavo puesto con un registro final de 3h45:41, una marca que nos permite pensar en que todavía tiene cuerda para rato. Y es que la retirada no aparece todavía en el horizonte cercano del que fuera campeón del mundo de esta prueba hace ya 21 años en Stuttgart. 



Bragado fue también nuestro mejor representante en Taicang y además de él solamente otros dos hombres han conseguido marchar por debajo de las cuatro horas esta temporada. Nos referimos al leonés Francisco Arcilla, un hombre que ha dado el salto a esta distancia tras pelear durante muchas temporadas en los 20km. En la ciudad china registró 3h58:00 y luego en Zurich realizó una meritoria prueba para cruzar la línea de meta en 4h00:57. El otro atleta es Mikel Odriozola, un hombre con mucha experiencia en la distancia. 



Los 50km marcha están necesitados de más hombres que se atrevan a dar el salto (hay que recordar que sólo 10 atletas han completado la distancia este año) y en este sentido resulta muy interesante la iniciativa puesta en marcha este año de rebajar a 35km la distancia del Campeonato de España, lo que redundó en una mayor participación. Así, en Murcia vimos en acción a hombres como Marc Tur o Álvaro Martín, que demostraron que en el futuro también pueden lograr grandes éxitos en esta prueba. 



MUJERES





La marcha femenina española goza de gran salud, tal y como se desprende de los buenos resultados logrados en esta temporada recién acabada y también por lo mucho y bueno que viene por detrás con jóvenes marchadoras dispuestas a estar pronto entre las mejores. 



Comenzando por los máximos eventos internacionales, en mayo y en las lejanas tierras chinas, en Taicang concretamente, el equipo español júnior lograba la medalla de plata por equipos, en la mejor actuación de nuestras chicas júnior en la historia de esta competición; tanto Laura García-Caro (entrenada por José Antonio Quintana), cuarta, como María Pérez (entrenada por María Pérez) novena y bien escoltadas por Lidia Sánchez-Puebla (también de la escuela de Quintana) decimoquinta, sólo se doblegaron antes las siempre poderosas marchadoras chinas en una actuación soberbia de las nuestras. Las sénior estuvieron cerca de volver a subirse a un podio, logrando la cuarta plaza por equipos, con actuación y registros muy destacados para las nuestras; hasta tres de ellas bajaron de 1h30, con Raquel González (13ª) y María José Poves (15ª) entre la primera veintena. 



La otra gran cita fue sin duda el Campeonato de Europa de Zúrich y nuevamente la marcha femenina dejó alto el pabellón; primero destacar la valiente actuación de Raquel González, que de la mano de José Marín ha dado un gran salto de calidad este año; la catalana arriesgó desde el principio y estuvo en puestos de medalla gran parte de la prueba, para perder algo de gas en los kilómetros finales que no le impidieron coronar con una gran 10ª plaza. Quién sí logró puesto de finalista fue nuestra marchadora más experimentada del momento, Beatriz Pascual, que una vez más logró entrar entre las mejores con su táctica habitual de ir de menos a más, finalizando octava y también meritoria actuación de María José Poves (16ª). 



La otra gran protagonista del año ha sido sin duda Julia Takacs, capaz de lograr tres récords de España en pista (3.000m, 5.000m y 10.000m) y títulos nacionales en ruta (Murcia) y pista (Alcobendas), rematando la faena con el título iberoamericano logrado en agosto en Sao Paulo. No cabe duda que su traspiés en la prueba de Los Cantones de A Coruña, que la dejó fuera de la selección para Zurich, la expoleó hasta tal punto que fue a partir de entonces cuando encadenó récord tras récords, con marcas de auténtica talla mundial: 2ª del mundo en 5.000m marcha (20:30.04) y sobre todo su registro en 10.000m marcha (42:23.37) que la aupó al primer puesto del ranking mundial. A sus 25 años y en manos de uno de los entrenadores de marcha con más sabiduría José Antonio Quintana, la marcha femenina tiene cuerda para rato. 



Tiene y mucha porque lo que viene por detrás no es menos bueno; ya nombramos al principio a las júnior Laura García-Caro y María Méndez; ambas estuvieron presentes en el Mundial Júnior de Eugene donde cuajaron una excelente actuación, rozando el podio, cuarta y quinta respectivamente; además García-Caro, estableció un nuevo tope español de la categoría con 44:32.84 que supuso el triple pues antes en marzo en Granada había conseguido el de 20km marcha (1:35:30) y en junio en Huelva, el de 3.000m marcha (12:44.21). 
Miguel Ángel LópezÁlvaro MartínJesús Ángel García

        Miguel Ángel López                            Álvaro Martín                                Jesús Ángel García                                                 

                               

Marc Tur (a la derecha) campeón de España de 35km marchaDiego García sigue creciendoBeatriz Pascual

Marc Tur (dcha.) campeón de España de 35 km.  Diego García  sigue creciendo       Beatriz Pascual

                                                           

Julia Takacas, coleccionista de récordsRaquel González, la sensaciónLas júniors, destacadas en el Mundial Júnior de Eugene

                                                                                                   Las júniors, destacadas en el Mundial Júnior de Eugene

Julia Takacs, coleccionista de récords Raquel González, la sensación

Enlaces relacionados:
  •  Imprimir esta noticia 

 

REVISTA "ATLETISMO ESPAÑOL" SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 .- Nº: 676

 
 
 viernes, 26 de septiembre de 2014   NOTICIA WEB 254/2014
 
El Campeonato de Europa como foco principal de atención: pruebas, resultados, españoles, entrevistas, etc...

Revista Atletismo Español - Octubre 2014 



Por : Gerardo Cebrián - Director de Atletismo Español
 


Revista Atletismo Español 676 Octubre 2014 - Descarga la revista digital AQUÍYa está disponible el número digital de la revista Atletismo Español; concretamente el de octubre 2014 con un amplio y sabroso contenido del pasado Europeo de Zúrich, que seguro, te sorprenderá. 



En este enlace puedes visualizar y descargar el número 676 correspondiente a Octubre 2014 de la revista digital "Atletismo Español", con 144 páginas de buen atletismo, tanto español como mundial. 




- Repaso al Campeonato de Europa Zúrich, un amplio y excelente trabajo de José Antonio de Diego, que nos cuenta con detalles los éxitos y fracasos y las grandes figuras de esta edición, con resultados completos al detalle. 



Alberto Pozas, bajo el título "Zurich 2014: empieza la resurrección", desgrana la actuación española en la que destaca que algo está cambiando en el atletismo español; en su artículo, sabrás por qué. 



- Nuestro experto internacional... y nacional, Miguel Villaseñor, se destapa con una estupenda recopilación de curiosidades y anécdotas del Campeonato de Europa. No te lo pierdas. 



- También Antonio Aparicio, en otro formidable estudio, se hace eco del resurgir de nuestro atletismo. Una rejuvenecida España en Zúriches el título de su artículo, donde nos descubre las claves de esta nueva generación del atletismo español. 



- Nuestro entrevistador por excelencia, Emeterio Valiente, quiso saber algo más de los seis medallistas españoles; sus entrevistas no tienen desperdicio, a cual de ellas mejor. 



Miguel Villaseñor, remata la temporada internacional con la segunda parte de su repaso a la Diamond League, tan fantástica como cada año ...y van cinco. 



- En este repaso internacional, Villaseñor, no podía dejar pasar por alto los Juegos de la Commonwealth y la figura de la estrella del verano, la plusmarquista mundial de martillo, la polaca Anita Wlodarczyk



Óscar Fernández, no trae su habitual repaso internacional, con una selección de noticias breves, siempre tan interesantes. 



- La última gran competición internacional del verano ha sido la Copa Continental IAAF disputada en MarrakechÓscar Fernándesz, es el encargado de recordarnos como fue la competición y el triunfo de Europa. 



Miguel Calvo, nos repasa la actuación española en los Juegos Olímpicos de la Juventud, donde el pertiguista Noel del Cerro se alzó con el oro. 



- Y de esa medalla, fruto es el artículo que también firma Miguel Calvo, donde se mete en la fábrica de Valientes del CAR de San Cugat, donde nos descubre sus secretos. 



... y como no, con una amplia selección de las mejores fotos de nuestro fotógrafo oficial José Antonio Miguélez, como siempre, excelentes.


 


En la misma encontrarás los más diversos y atractivos contenidos que te resumimos en el siguiente sumario:
 

 

Tags:

Noticias del Club .- Claudia Rojo, convocada por la Real Federación Española de Atletismo a una Concentración de vallas

 

Claudia Rojo, convocada por la Real Federación Española de Atletismo a una Concentración de vallas

 
Fotografía
 
La atleta Júnior del C.A.Ría Ferrol-Concepción Arenal, Claudia Rojo Cazorla, ha sido convocada por la Real Federación Española de Atletismo a una Concentración de vallas.
Esta Concentración se celebrará del 5 al 8 de Diciembre en el CEARD León (Centro Especializado  de Alto Rendimiento Deportivo de León).
También ha sido convocado el entrenador de la atleta, José Antonio Paz Lobeiras.
 
 

Circular RFEA Nº: 211/2014 .- RELACIÓN DE CLUBES ASOCIADOS 2014-2015 . LISTADO DEFINITIVO

 
 
Circular RFEA Nº: 211/2014 .- RELACIÓN DE CLUBES ASOCIADOS 2014-2015 . LISTADO DEFINITIVO
 

Circular RFEA Nº: 210/2014 .- CONCENTRACIÓN CONTROL Y SEGUIMIENTO SECTOR DE VALLAS

 
 
Circular RFEA Nº: 210/2014 .- CONCENTRACIÓN CONTROL Y SEGUIMIENTO SECTOR DE VALLAS

Páginas

Suscribirse a Ría Ferrol Concepción Arenal RSS